LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
ENLACES DE INTERÉS SOBRE EL TEMA:
Páginas Web para visitar:
2. http://www.portalplanetasedna.com.ar/mujer_guerra.htm
IMÁGENES SOBRE LA I GUERRA MUNDIAL
CRISIS DEL 29 O LA GRAN DEPRESIÓN
Producto de el desplome financiero de la bolsa de valores en el distrito de Wall Street, la también llamada “Gran Depresión” abarcó un década (1929-1939) y supuso la descapitalización de las empresas norteamericanas, con consecuencias económicas en todo el mundo.

Tanto en Italia como en Alemania, los partidos con base social se afianzaron en el poder, como fue el caso de los fascistas en el caso del primer país y del partido Nacional Socialista en Alemania. Huelgas, mítines y protestas de obreros y trabajadores se hacen asunto cotidiano en todo el orbe.
La crisis, en realidad, no fue un asunto sorpresivo. En el siglo XIX se había anunciado ya por diversas doctrinas económicas que señalaban los peligros de un crecimiento desmesurado y sin control, aunque los alcances que llegaría a tener la crisis del 29 no fueron previstos por ningún economista.
Hacia inicios de la década de los veinte, las señales del quiebre económico ya eran evidentes en las economías del mundo y particularmente en las cuestiones agrícolas, fuente de la riqueza comercial mundial. Finalmente el colapso sobrevino el 24 de octubre de 1929 con una intensa devaluación financiera en Wall Street, primero en el terreno bursátil que, bajo el efecto dominó arrastró a las bolsas de valores del mundo, provocando una crisis irreversible
Muchos norteamericanos, ricos y de clase media habían invertido en la bolsa, los primeros especulando con sus plusvalías, los menos afortunados arriesgando los ahorros de su vida. El quiebre de la banca hizo imposible la recuperación de la industria antes la falta de capitales. Las fábricas cierran, los trabajadores en paro aumentan. Los precios caen, los créditos se paralizan, nadie compra y el consumo se detiene haciendo más alarmante la situación.
El patrón internacional de cambio, el oro, se volvió obsoleto para medir la capacidad económica de países que más que reservas auríferas, tenían su riqueza cifrada en el crecimiento industrial y la habilidad de comercial de sus empresas. Hace tiempo que las economías internacionales habían dejado de depender del oro.
La crisis va a tener un efecto de rebote inesperado: Los EEUU, al abaratar sus productos y los costes de transportación, hacen que países extranjeros, ante el alto costo de producir prefieran importarle a Norteamérica, esto traerá como consecuencia la que fabricar dado que les sale más barato lo último, pero los países que entran en crisis colocan en el mercado internacional productos a precios más bajos que los norteamericanos, por lo que esta crisis “exportada” regresa a los EEUU convertida en hiperinflación.
EEUU intentó recuperarse cobrando la inversión que había hecho durante la Primera Guerra Mundial, medida que golpearía fuertemente a Alemania, de por sí ya con una economía muy minada e imposibilitada para pagar esa deuda.
Los países en crisis adoptaron medidas para proteger sus economías: subieron los intereses bancarios y los impuestos arancelarios, lo que volvió más difícil la salida de la crisis para EE UU. La consecuencia más visible que tuvieron estas medidas fue la devaluación de las monedas a nivel mundial.
La crisis supuso para los ciudadanos el consumo de productos nacionales y con ello, la reducción del comercio exterior. Para 1931 la crisis financiera es ya generalizada y se comienzan a tomar medidas para recuperar la estabilidad.
En el reino Unido, se renuncia al patrón oro por gestión del ministro de economía John Keynes, medida que es imitada por la mayoría de la comunidad internacional. Y va a ser justamente el “keynesianismo” la fórmula política que salvará de la crisis a los europeos y a Norteamérica, primordialmente: El aumento del gasto privado o “New Deal ” será la forma en que se logrará estabilizar los mercados y dar confianza a los inversores.
La recuperación de la crisis fue muy lenta y aunque comienza a partir de 1933, sus efectos más importantes no tendrán lugar sino hasta 1939, justo al inicio de la Segunda Guerra Mundial.
REFLEXIONEMOS....
Estudiantes: observemos la pelicula "Tiempos Modernos" de Charles Chapplin: y escojan dos de las siguientes preguntas, para compartir:
1. ¿Cómo se muestra la fábrica en la película?, ¿Cómo son las fábricas en la actualidad?
2. ¿Cómo es visto el sujeto y el trabajo?
3. ¿Qué entiendes por PROGRESO?, ¿Cómo se muestra en la película?
4. La película nos muestra que el resultado de este proceso histórico ha sido un cambio radical en la cultura del trabajo, es decir, en los medios y procesos de producción y comercialización, en los mercados de trabajo, en las relaciones sociolaborales y en las maneras de percibir y vivir el hecho de trabajar. ¿Cómo lo podemos relacionar con la acctualidad colombiana? Mencionar un caso.
Pueden ver on-line o descargar la película en el siguiente link:
EN COLOMBIA: EL CASO DMG
Leidy Hernández
Natalia Suárez
Jorge Aponte
¿ Que Consecuencias crees que trajo La Crisis De DMG, y crees que se hizo justicia con ese caso?
14 comentarios:
pos estaba chebre el video pero q peresa leer coloq mas videos
1/R//se ve como muy estilo granero y muy pequeña
2/R//muy ridiculo tiene q hacer un trabajo muy simple pero si falla uno los demas tambien por q casi todo lo hacen las maquinas
3/R//pues como se muestra hay se entiende que en esa epoca el que progresaba era el que tenia mas cosas en este caso las maquinas
4/R// pues casi no se puede ralacionar seria mas en las fabricas donde se verian estos casos, y no tengo ejemplos
ATT: jonsthan pineda 9°
VALENTINA BAUTISTA :)
(las preguntas que yo eligi fueron la 1° y la 3°)
1°En la pelicula se muestra que en la fabrica los trabajadores son explotados lavoralmente y luego remplazados por maquinas dejandolos desempleados.
En la actualidad ay opotunidades de trabajo pero en muchas ocaciones los trabajadores son remplazados por maquinaria aunq en la acualidad necesitan trabajadores para el mantenimiento y manejo de las maquinas.
3°El progreso esta basado en la civilizacion devido al mejoramiento tecnologico, economico, politico y social de una nacion.En la revolucion industrial habian conceptos negativos devido a la implicacion de deshumanizacion´para los trabajadores que sacrificaron sus vidas en pos al progreso y al capitalizmo.
En la pelicula se muestra q las mujeres robaban estableciientos de comida para ayudar a su familia,algunas empresas crearon mecanismos para agilisar el trabajo aunq esto probocara el desempleo a muchas personas, a los lideres comunistas los capturaban y eran arrestados aun sin ser realmente culpables de lo que les acusaba, luego de un tiempo la empresas fueron nuevamente abiertas generando nuevos empleos, aunq estos empleos fueran reparndo las maquinas por las que fueron remplazados anteriormente, aunq les brindaban asistentes para agilisar su lavor.
los trabajadores hicieron uelgas para que se les respetaran sus trabajos aunq no fueron realmente escuchados.
¿Cómo se muestra la fábrica en la película?, ¿Cómo son las fábricas en la actualidad?
•En la película se muestra una imagen de una típica fabrica donde los trabajadores son explotados, obligados a cumplir con estricto régimen y se les exige más de que un buen rendimiento promedio, en la película también se ve el pensamiento capitalista de un hombre que busca beneficiarse aun mas para incrementar sus ingresos, cambiando la mano de obra de sus empleados por maquinas que hacen el trabajo mucho más eficiente que el talento humano,
•En la actualidad las fabricas son muy similares, muchas utilizan avaneces tecnológicos para aumentar en si su producción es decir el trabajo que puede hacer una persona promedio, una maquina puede hacer su trabajo en menos tiempo y posiblemente generar un producto final de mejor calidad, en la actualidad, el trabajo de los hombres prácticamente ahora lo hacen maquinas casi perfectas pues solo necesitan supervisión y mantenimiento continuo “” Las tecnología está desplazando al hombre””
¿Qué entiendes por PROGRESO?, ¿Cómo se muestra en la película?
•Para mí el progreso es la necesidad del hombre de encontrar nuevas formas o alternativas para llevar una vida más fácil , cómoda y menos laboriosa en su diario vivir , la necesidad de evolucionar y trascender sin importar el paso del tiempo , actualizarse al constante cambio del mundo de hoy , ser alguien competitivo y ofrecer una mejor solución a nuestras vidas
•En la Película se muestra que el progreso, afecta mucho a los trabajadores que dependen de un trabajo, ya que en la fabrica se mostraba un claro ejemplo donde, la mano de obra y el talento humano fue remplazado por maquinas, esto afecta directamente a las personas ya que no tienen un empleo ni una entrada económica fija, su situación de desempleo no solo afecta a los trabajadores en sí, si no también afecta en forma directa a las familias que dependen de el mismo trabajador
JUANITA FITZGERALD
1-se ve q despues de la crisis se estavan guardando las cosas y ya no havia casi gente trabajando
2-la gente se quedava sin empleo y mucha hasia fila para resivir comida gratis por la misma cituacion economica
3-entiendo que es havansar , obtener mejores posibilidades y en la pelicula se muestra que la gente andava feliz y se la pasavan sacando prestamos sin saver que mas adelante no la podrian pagar
4-pues de manera que COLOMBIA trabaja mucho con fabricas y grasias a eso hay mucho desempleo .
tal ves la economia en COLOMBIA no seria tan mala si no huviera tanto desempleo
att: NATALIA SUÁREZ RODRÍGUEZ
Preguntas 1 Y 3
1. En la pelicula se muestra que una empresa que todavia depende de la mano de obra, Abusaban de los trabajadores dandoles mucho mas trabajo y reduciendoles su tiempo de descanso.
En la actualidad ya no depende de mano de obra ya que la tecnologia esta mas avanzada que lo que muestran en la pelicula, ahora ya no se necesita explotar alos trabajadores poniendolos a hacer mas trabajo porque ya las maquinas pueden hacer el doble del trabajo.
3. En este caso seria el progreso tecnologico en la pelicula se muestra que no se dependia de lo tecnologico pero igual era necesario, el progreso que vemos ahora es que la maquinas ya estan reemplazando a los obreros ya no sera necesaria la mano de obra en unos años para hacer los trabajos que hacen las maquinas si solo para reparar las maquinas.
Att: Leidy Hernandez
Buenas tardes profesora:
Aquí responderé a las preguntas 1 y 3:
1. ¿Cómo se muestra la fábrica en la película?, ¿Cómo son las fábricas en la actualidad?.
En la película se muestra la sobrexplotacion del trabajador, y de maquinaría industrial "futurista" para agilizar mas la produccion, de ese tiempo hasta ahora no han habido muchos cambios en cuanto a los metodos industriales de produccion; hay mas tecnologia y menos trabajadores ademas que la demanda se incrementó aun mas debido al consumismo de la gran mayoría de naciones. En cuanto a los trabajadores, en la pelicula se mostró que nuestro protagonista llego a tener un colapso psicologico debido a la sobre exigencia laboral de la empresa, este problema no se ha podido superar, es mas a pasado a otros campos laborales, mas que todo en los trabajos de oficina pero lo unico que cambia es que tiene un nombre tecnico para denominarlo: estres, que lleva al punto del suicido si se descontrola u otros factores psiologicos como la locura, esquizofrenia, etc.
3. ¿Qué entiendes por PROGRESO?, ¿Cómo se muestra en la película?.
Entiendo por progreso, cualquier actividad del ser humano encaminada a buscas la mejoria de sus condiciones materiales, fiscas o espirituales, es decir cualquier situacion que le haga mejorar como persona. Dentro de la pelicula el progreso es relativo, puesto que las mejoras en las condiciones de vida solo afectan favorablemente a los empresarios e industriales de la época en detrimento de la mayoría de los trabajadores que debieron ser despedidos de sus puestos de trabajo reemplazados por la industrialización del mismo.
Atte: Leonardo ochoa.
P.D. perdon por la tardanza.
esta chevere pero es feo leer tanto
(las preguntas que yo eligi fueron la 1° y la 3°)
1°En la pelicula se muestra que en la fabrica los trabajadores son explotados lavoralmente y luego remplazados por maquinas dejandolos desempleados.
En la actualidad ay opotunidades de trabajo pero en muchas ocaciones los trabajadores son remplazados por maquinaria aunq en la acualidad necesitan trabajadores para el mantenimiento y manejo de las maquinas.
3°El progreso esta basado en la civilizacion devido al mejoramiento tecnologico, economico, politico y social de una nacion.En la revolucion industrial habian conceptos negativos devido a la implicacion de deshumanizacion´para los trabajadores que sacrificaron sus vidas en pos al progreso y al capitalizmo.
En la pelicula se muestra q las mujeres robaban estableciientos de comida para ayudar a su familia,algunas empresas crearon mecanismos para agilisar el trabajo aunq esto probocara el desempleo a muchas personas, a los lideres comunistas los capturaban y eran arrestados aun sin ser realmente culpables de lo que les acusaba, luego de un tiempo la empresas fueron nuevamente abiertas generando nuevos empleos, aunq estos empleos fueran reparndo las maquinas por las que fueron remplazados anteriormente, aunq les brindaban asistentes para agilisar su lavor.
los trabajadores hicieron uelgas para que se les respetaran sus trabajos aunq no fueron realmente escuchados. jaja
¿Qué entiendes por PROGRESO?
Para mi progreso es cuando una persona, avanza en su capacidad metal, física y laboral. Cuando encuentra nuevas formas de adaptarse al mundo, y no quedarse frenado a algún obstáculo que se le imponga
¿Cómo se muestra en la película?
En la película muestra que los trabajadores se ven afectados, ya que dependían de dicho trabajo, pues fue cuando empezó aparecer la maquinaria. Y la mano de obra fue desvaneciendo. A la población se vio muy afectada ya que no tenían una entrada económica fija.
¿Cómo se muestra la fábrica en la película?
En la Película se ve un hombre egoísta que solo busca enriquecerse a costillas de los empleados, ya que son explotados de una manera no conveniente, tenían que cumplir largas jornadas de trabajos y con todo lo que se les exigía.
¿Cómo son las fábricas en la actualidad?
Son muy parecidas, ya que la tecnología esta desempleando al hombre, pues una maquina esta realizando algunas labores, aun mejor y en menos tiempo.
Esta Re Chevere El Blog
Att: Camii L.
Emmily Hernández:
A mi no me cargo esa pelicula, dos horas esperando y nada ¬¬
Esta muy chebre el blog :) es un complemento mas y una ayuda muy grande...
Natalia Guarin.
¿Qué entiendes por PROGRESO?
Para mi progreso es cuando una persona, avanza en su capacidad metal, física y laboral. Cuando encuentra nuevas formas de adaptarse al mundo, y no quedarse frenado a algún obstáculo que se le imponga
¿Cómo se muestra en la película?
En la película muestra que los trabajadores se ven afectados, ya que dependían de dicho trabajo, pues fue cuando empezó aparecer la maquinaria. Y la mano de obra fue desvaneciendo. A la población se vio muy afectada ya que no tenían una entrada económica fija.
¿Cómo se muestra la fábrica en la película?
En la Película se ve un hombre egoísta que solo busca enriquecerse a costillas de los empleados, ya que son explotados de una manera no conveniente, tenían que cumplir largas jornadas de trabajos y con todo lo que se les exigía.
¿Cómo son las fábricas en la actualidad?
Son muy parecidas, ya que la tecnología esta desempleando al hombre, pues una maquina esta realizando algunas labores, aun mejor y en menos tiempo.
¿Qué entiendes por PROGRESO?
Para mi progreso es cuando una persona, avanza en su capacidad metal, física y laboral. Cuando encuentra nuevas formas de adaptarse al mundo, y no quedarse frenado a algún obstáculo que se le imponga
¿Cómo se muestra en la película?
En la película muestra que los trabajadores se ven afectados, ya que dependían de dicho trabajo, pues fue cuando empezó aparecer la maquinaria. Y la mano de obra fue desvaneciendo. A la población se vio muy afectada ya que no tenían una entrada económica fija.
¿Cómo se muestra la fábrica en la película?
En la Película se ve un hombre egoísta que solo busca enriquecerse a costillas de los empleados, ya que son explotados de una manera no conveniente, tenían que cumplir largas jornadas de trabajos y con todo lo que se les exigía.
¿Cómo son las fábricas en la actualidad?
Son muy parecidas, ya que la tecnología esta desempleando al hombre, pues una maquina esta realizando algunas labores, aun mejor y en menos tiempo.
Sebastian mantilla
Publicar un comentario