lunes, 15 de agosto de 2011

Doce años de impunidad: La muerte de Jaime Garzón





Un día como hoy hace 12 años fue asesinado, cerca a las instalaciones de la desaparecida emisora Radionet, en el occidente de Bogotá, el periodista y humorista político, Jaime Garzón Forero. El homicidio sigue en la impunidad y por esa razón, el Estado colombiano fue demandado recientemente ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. 

Muy pocos han sido los avances de la Fiscalía para esclarecer el crimen de Jaime Garzón. Quizá la decisión más reciente y más importante en todo este proceso ha sido el llamado a juicio del ex subdirector del DAS, José Miguel Narváez, quien en alianza con el paramilitarismo, habría sido uno de los determinadores de su muerte. 

¿Responsabilidad de militares?Sin embargo, una nueva línea de investigación se podría abrir con las pruebas dadas a conocer recientemente y que involucran a altos mandos militares de la época, como los generales (r) Jorge Enrique Mora Rangel, ex comandante del Ejército; y Rito Alejo del Río, ex comandante de la Brigada 17, tal como lo señala el abogado Rafael Barrios, representante de la familia Garzón Forero. (Vea: Jaime Garzón trató de explicar a generales Mora y Del Río sus gestiones de paz antes de ser asesinado") 

"A Carlos Castaño le mandaron a hacer el mandado, como el mismo lo reconoció en vida, y manifestó también que fue un error, pero ese mandado lo mano hacer el Ejército Nacional de Colombia en cabeza del general Mora Rangel", aseguró el jurista, quien recordó que Garzón advirtió en múltiples oportunidades de las amenazas en su contra. 

En ese sentido aseguró que hay una grabación en la que el general (r) Del Rio manifiesta con otro mando militar su inconformismo con las labores humanitarias de Garzón Forero. 

"Hay un archivo de seguridad nacional que, si bien el nombre pareciera que es una entidad estatal, en realidad es una ONG de Estados Unidos que permanentemente está desclasificando documentación que en esa época era reservada y hoy se conoce, y está judicializada (...) La Embajada de Estados Unidos obtuvo esa información (...) y el general mostraba su desacuerdo con la actividad que desarrollaba el periodista, pero lo hacía con fastidio y con rabia", explicó Barrios. 

El abogado, quien hace parte del Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, que anunció esta semana la demanda ante la CIDH al considerar que el crimen de Garzón, fue un crimen de Estado, y además por la sombra de impunidad que rodea el caso en el que los dos supuestos sicarios, Juan Pablo Ortiz Agudelo y Edilberto Antonio Sierra Ayala.



Tomado de: Caracol Radio  http://www.caracol.com.co/nota.aspx?id=1530981

HOMENAJE



LA EDUCACIÓN Y LOS JÓVENES... PALABRAS DE JAIME GARZÓN


1. ¿Quién era Jaime Garzón?
2. ¿Cuáles son las críticas que realiza Jaime Garzón a la educación y al gobierno Nacional?
3. ¿Qué pueden hacer ustedes, como jóvenes para cambiar el país?

domingo, 5 de junio de 2011

Filosofía Marxista

FILOSOFÍA DE KARL MARX



Preguntas:

1.  ¿ Cuáles fueron  los principales momentos en la actividad política de Marx?

2. ¿Cuál es la importancia de Marx en la actualidad colombiana, teniendo en cuenta las condiciones sociales y laborales de conductores y vendedores ambulantes?

sábado, 28 de mayo de 2011

2. Aristóteles


  • Preguntas:
¿Cuál es el principal aporte de Aristóteles para la comprensión del sujeto?

¿Por qué es importante que los jóvenes de bachillerato en Colombia comprendan la filosofía de Aristóteles?

Filosofía Décimo

1. SÓCRATES

  •  Su Biografía:



    • Su filosofía:


    • Ultimas palabras de Sócrates antes de morir condenado injustamente:
    “Cuando mis hijos sean mayores, atenienses, castigadles causándoles las mismas molestias que yo a vosotros, si os parece que se preocupan del dinero o de otra cosa cualquiera antes que de la virtud, y si creen que son algo sin serlo, reprochadles, como yo a vosotros, que no se preocupan de lo que es necesario y que creen ser algo sin ser dignos de nada. Si hacéis estos, mis hijos y yo habremos recibido un justo pago de vosotros. Pero es ya hora de marcharnos, yo a morir y vosotros a vivir. Quién de nosotros se dirige a una situación mejor es algo oculto para todos, excepto para el Dios.”
    Platón, Apología de Sócrates.
    • Preguntas:
    1. La filosofía de Sócrates se identificaba por el método utilizado, el cual era llamado mayéutica, ¿Por qué la mayéutica tiene como fin  hacer que el hombre descubra la verdad por sí mismo?

    2. ¿Qué opinan de la actitud de Sócrates ante la muerte?

    sábado, 9 de abril de 2011

    La RevolucióN Industrial

    LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL 


    DESARROLLO DEL SECTOR TEXTIL ALGODONERO

    LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL: UNA REVOLUCIÓN CIENTÍFICO- TÉCNICA


    LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL A TRAVÉS DE LA PINTURA

    TRABAJO INFANTIL


    RESUMEN..........


    Fascismo y Nacismo

    Los fenómenos migratorios: la población


    Los fenómenos migratorios e inmigratorios: la población 




    ¡DENTRO DE UN INMIGRANTE HAY UN SER HUMANO!


    LOS PREJUICIOS CONTRA LOS INMIGRANTES


    XENOFOBIA


    LA INMIGRACIÓN: MÚSICA 

    PRESENTACIÓN EN POWER POINT








    PREGUNTAS

    1. ¿Qué transformaciones ha producido la migración en las familias latinoamericanas?
    2. ¿Cómo afectan las migraciones e inmigraciones a las diferencias raciales (étnicas) y de género?
    3. ¿Cuando los empresarios ofrecen trabajo sin contrato a los inmigrantes, ¿ hacen un favor a los extranjeros o se lo hacen a sí mismos?
    étnicas  

    sábado, 26 de febrero de 2011

    OCTAVO

    HISTORIA Y MEMORIA URBANA


    Película "Buscando a Miguel"



    ¿Cuáles acontecimientos ocurren en la vida del personaje central?
    ¿Cuáles fuentes de la Historia intervienen en la película para mostrar la vida del personaje?
    ¿Cómo analizan la relación recuerdo- olvido en la interacción de Miguel a lo largo de la historia?

    DÉCIMO

    PRUEBA.........



    PRUEBA 2